INKA, El Sagrado Sendero Del Agua



Temática

Historia

Autor

Braddy Romero Ricalde

Ciudad Cusco, Perú
Año de publicación 2025
Medidas

17 x 24 cm cerrado, tapa blanda

Páginas

248 páginas, papel bond avena de 80 gramos

Peso 420 gramos
Precio S/. 100.00
Demo Descargar demo PDF

 

 

ISBN: 978-612-5044-92-1

 

 

DESCRIPCIÓN

 

El sagrado sendero del agua es un libro que camina ondulante por la historia, por el mito, la astronomía, la religión, la arquitectura, la fauna, la flora y el arte de los cusqueños del Tawantinsuyo. La obra armoniza conocimiento ancestral con reflexión contemporánea. Con un estilo híbrido que armoniza el ensayo breve, poesía, glosa, relato mítico, ilustraciones y diagramas simbólicos. Aproxima al lector a la cultura cusqueña de los inkas con un lenguaje literario. Contiene poderosas ilustraciones: imágenes originales del autor que proponen y revelan mapas, constelaciones, geografías sagradas, símbolos y deidades. Es una ofrenda literaria como gráfica a los ancestros, un libro-objeto de contemplación, una carta extendida para los cusqueños y los lectores del mundo que deseen escuchar la memoria del agua y de las estrellas.

 

ÍNDICE

 

 

Braddy Romero Ricalde

 

San Sebastián, Cusco, Perú, 1976

Artista plástico, escritor e ilustrador andino. Estudió en la Escuela de Bellas Artes Diego Quispe Tito. Su obra abraza la pintura de caballete, el arte editorial, la literatura infantil, la poesía, el audiovisual y la creación escénica. Ha expuesto individual y colectivamente en diversas ciudades del Perú —Lima, Arequipa, Trujillo, Cusco, Ayacucho, Pucallpa—, así como en Estados Unidos (San Francisco, Los Ángeles, Washington D. C., Nueva York) y Europa (Ámsterdam, Bélgica, Lille). Su vínculo con lo ancestral atraviesa cada proyecto: desde los cuentos infantiles inspirados en la cosmovisión andina —Catalina y la Unkuña Mágica, Kantu y Q'ente, Los cuentos de mi abuela, Lurucha, entre otros— hasta sus trabajos como diseñador de vestuario y escenografía para teatro, y como ejecutante de murales para el Museo Inka de Cusco. Ha ilustrado libros para la enseñanza del idioma quechua y materiales educativos centrados en la cultura andina. Recivió reconocimientos, como el Premio Nacional de la Dirección del Libro y la Lectura por las ilustraciones para el libro Nubes (2018), el Premio “Predicarte” de Pintura del Museo Qorikancha (2008) y el Premio al Mejor Documental Creativo de Video Babel por su cortometraje El jardín de los olivos (2004). Fue finalista del Premio Nacional de Poesía COPÉ (2005). Desde 2018 dirige la editorial Rey de Bastos, donde ha reeditado obras esenciales como Tempestad en los Andes, de Luis E. Valcárcel, y una edición ilustrada y comentada de los Comentarios reales de los inkas, del Inka Garcilaso de la Vega. Su mirada artística es una ofrenda al tiempo, la memoria y los espíritus tutelares del mundo andino.

 




Comprar